Planes Estratégicos de Seguridad Vial

Emisor: Ministerio de transporte

Tipo de norma: Decreto

Decreto 1252 de 2021

Bogotá D.C., 12 octubre de 2021

DECRETO 1252 DE 2021

Bogotá D.C., 12 octubre  2021

TABLA DE CONTENIDO Resolución 2404 de 2019

DECRETO NÚMERO 1252 DE 2021

(12 OCT 2021)

«Por el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial»

EL MINISTRO DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DELEGATARIO DE FUNCIONES PRESIDENCIALES MEDIANTE DECRETO 1246 DEL 8 DE OCTUBRE DE 2021

En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las consagradas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011 modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019, y

CONSIDERANDO

Que de conformidad con lo establecido en el artículo 1 de la Ley 1503 de 2011«Por la cual se promueve la formulación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras  disposiciones» esta ley tiene por objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social empresarial y acciones estatales comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamiento y conductas seguros en la vía y, en consecuencia, la formación de criterios autónomos solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento de uso de la vía pública.

Que el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 «Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reforma trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública», establece que toda entidad, organización o empresa del sector público privado, que cuente con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre personal de conductores, deber diseñar e implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial en función de su misionalidad y tamaño, de acuerdo con la metodología expedida por el Ministerio de Transporte y articularlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST.

Que el artículo 1 de la Ley 2050 de 2020, «Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en Seguridad Vial y Tránsito», estableció que la verificación de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial corresponde a la Superintendencia de Transporte, a los Organismos de Tránsito o al Ministerio de Trabajo, quienes podrán, en el marco de sus competencias, supervisar la implementación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, de acuerdo con la condiciones que establezca la metodología a expedir por el Ministerio de Transporte en
cumplimiento de lo establecido en el Decreto Ley 2106 de 2019.

Que de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 4 del artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, el Ministerio del Trabajo podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de las normas vigentes en riesgos laborales a los empleadores o contratantes y la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en sus diferentes fases junto con la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 2050 de 2020.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 2050 de 2020, las entidades, organizaciones y empresas públicas o privadas que no diseñen e implementen debidamente el Plan Estratégico de Seguridad Vial, serán sancionadas conforme lo dispone el capítulo noveno de la Ley 336 de 1996, salvo aquellas cuya misionalidad no se encuentre relacionada con el transporte, a las cuales les serán aplicables las sanciones dispuestas en el artículo 13 de la Ley 1562 de 2012.

LEER   Ley 2251 de 2022

Que es necesario ajustar la concepción del Plan Estratégico de Seguridad Vial establecida en el literal a) del artículo 2.32.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, de manera que se ajuste al artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019.

Que el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015 reglamentó el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011 antes de que fuera modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 y los artículos 1, 4 y 6 de la Ley 2050 de 2020, estableciendo entre otros aspectos las líneas de acción y condiciones de registro, adopción y cumplimiento. Sin embargo, estos aspectos deben ser armonizados con las modificaciones introducidas al artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, por lo que se hace necesario modificar el literal a) del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y sustituir el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015.

Que en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 3 y 8 de la Ley 1437 2011, así como en el artículo 2.1.2.1.14. del Decreto 1081 de 2015, Único Reglamentario Sector Presidencia de la República, el Decreto fue publicado en la página web del Ministerio de Transporte para consulta pública del 24 de febrero al 11 de marzo de 2021.

En mérito de lo expuesto,

DECRETA


Artículo 1. Modifíquese el literal a) del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, el cual quedará así:

a) Plan Estratégico de Seguridad Vial: Herramienta de gestión que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas de planificación, implementación, seguimiento y mejora que deben adoptar las diferentes entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado de conformidad con el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019, encaminadas a generar hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías para prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y disminuir sus efectos nocivos.

Artículo 2. Sustitúyase el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, el cual quedará así:

«CAPÍTULO 3
Planes Estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial

Artículo 2.3.2.3.1. Planes estratégicos de las entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial. 

Además de las disposiciones contenidas en el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019, los Planes estratégicos de Seguridad Vial implementados por las entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado, que cuenten con una flota de vehículos automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contraten o administren personal de conductores, deben alinearse con el Plan Nacional de Seguridad Vial vigente o el documento que lo modifique o sustituya; y considerar las características propias de cada entidad, organización o empresa.

Artículo 2.3.2.3.2. Diseño, implementación y verificación. 

Las entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado de las que trata el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019, deberán diseñar e implementar su Plan Estratégico de Seguridad Vial de acuerdo con su misionalidad y tamaño, así mismo deberán articularlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo —SGSST, según lo establecido en la metodología de Diseño, Implementación y Verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, que adopte el Ministerio de Transporte.

LEER   Decreto 768 de 2022

La verificación de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, se realizará por parte de las autoridades previstas en el artículo 1 de la Ley 2050 de 2020, de acuerdo con las condiciones y criterios que se establezcan en la Metodología para el Diseño, Implementación y Verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial adoptada por el Ministerio de Transporte.

Para el caso del Sector Transporte, la verificación se realizará por las siguientes autoridades en el marco de sus competencias, de la siguiente manera:

a. Por la Superintendencia de Transporte a las empresas que presten servicio público de transporte terrestre de pasajeros, carga y mixto, en las modalidades de radio de acción nacional.

b. Por los Organismos de Tránsito en su jurisdicción, a las empresas que prestan el servicio público de transporte terrestre de pasajeros y mixto en el radio de acción municipal, distrital, o metropolitano.

Parágrafo 1. El Ministerio de Transporte adoptará la metodología para el Diseño, Implementación y Verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial

Parágrafo 2. Las entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado podrán optar por certificarse en la norma ISO 39001: Sistema de Gestión de la Seguridad Vial vigente o la norma que la modifique, adicione o sustituya, para acreditar el diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, para este efecto deberán contar con la respectiva certificación vigente.

Parágrafo 3. En el caso de los vehículos entregados en leasing, renting o arrendamiento financiero, la obligación de adoptar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, será del arrendatario o locatario de los vehículos y no de las entidades financieras que hayan entregado la tenencia, guarda y custodia del vehículo, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el presente Decreto.

Lo anterior, sin perjuicio de la obligación que tienen las entidades financieras de adoptar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, cuando cuenten con flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez (10) unidades, o contraten o administren personal de conductores.

Artículo 2.3.2.3.3. Entidades, Organizaciones o Empresas Nuevas. 

Los sujetos obligados a diseñar e implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial, que se creen con posterioridad a la adopción de la Metodología de diseño, implementación y verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial por parte del Ministerio de Transporte, deberán diseñar e implementar su Plan Estratégico de Seguridad Vial en un plazo máximo de un (1) año contado a partir de su creación.

Artículo 2.3.2.3.4. Transitorio.

Hasta tanto el Ministerio de Transporte adopte la metodología para el Diseño, Implementación y Verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de que trata el parágrafo 1 del artículo 2.3.2.3.2, el diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial se realizará de conformidad con lo establecido en la Resolución 1565 de 2014 «Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial» del Ministerio de Transporte.

Los sujetos obligados a diseñar e implementar los Planes Estratégicos de Seguridad Vial que, al momento de entrada en vigencia del presente Decreto, hayan registrado y/o cuenten con aval emitido por la autoridad competente, deberán proceder a su implementación.

Una vez, el Ministerio de Transporte adopte la metodología para el Diseño, implementación y verificación, los sujetos obligados a diseñar e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, deberán actualizarlo en un plazo de un (1) año contado a partir de la adopción de la misma».

Artículo 3. Vigencia y derogatoria. 

El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación en el diario oficial, modifica el literal a) del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte.

LEER   Ley 2121 de 2021

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá D.C., a los 12 OCT 2021

LA MINISTRA DE TRANSPORTE,

ÁNGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ

5/5

Normas relacionadas de interés

Superando la ansiedad: Descubre las mejores técnicas para combatirla en nuestro último artículo

Tabla de contenidos El manejo de la ansiedad Introducción ¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre el manejo de la ansiedad! En este post, exploraremos en detalle qué es la ansiedad, cómo afecta a las personas y cómo podemos manejarla de manera efectiva para tener una mejor calidad de vida. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una situación percibida como amenazante o estresante. Si bien

Ver más »

Descubre cómo manejar el estrés en el embarazo de manera efectiva para disfrutar de una gestación saludable

Tabla de contenidos Estrés en el embarazo Introducción El embarazo es una etapa emocionante en la vida de una mujer, pero también puede generar diferentes niveles de estrés en el embarazo. Durante este período, es importante comprender cómo el estrés puede afectar tanto a la madre como al bebé y aprender a manejarlo de manera efectiva. Factores de estrés durante el embarazo Existen varios factores que pueden provocar estrés durante

Ver más »

Tipos de estrés y síntomas: Todo lo que necesitas saber para identificar y manejar el estrés

Tabla de contenidos Tipos de Estrés y Síntomas 1. Definición de Estrés El estrés puede ser causado por diversas circunstancias. Hay muchas causas diferentes de estrés: situaciones laborales, problemas personales, conflictos familiares o cualquier evento que genere una carga emocional significativa. 2. Estrés Agudo El estrés agudo es una respuesta inmediata y temporal a un evento estresante. Cuando experimentamos estrés agudo, nuestro cuerpo se prepara para lidiar con una amenaza

Ver más »

Descubre los mejores tratamientos para el ataque de pánico y recupera tu tranquilidad

Tabla de contenidos Tratamientos para el Ataque de Pánico Introducción En este artículo, exploraremos los diferentes tratamientos para el ataque de pánico y cómo pueden ayudar a las personas que sufren de este trastorno a recuperar su calidad de vida. Los ataques de pánico pueden ser abrumadores y afectar significativamente la salud mental y emocional de una persona, por lo que es importante buscar ayuda y buscar el tratamiento adecuado.

Ver más »

Crisis de Pánico: Cómo superar el miedo y encontrar la calma interior

Tabla de contenidos Introducción Todos hemos experimentado momentos de ansiedad en nuestra vida, pero para algunas personas, esta ansiedad puede manifestarse en forma de crisis de pánico. Estas crisis pueden ser abrumadoras y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las crisis de pánico, sus causas, síntomas y cómo se pueden tratar. ¿Qué es una crisis de pánico? Una

Ver más »

5 consejos infalibles para ayudar a una persona ansiosa a encontrar paz y calma

Tabla de contenidos 5 Consejos Infalibles para Ayudar a una Persona Ansiosa a Encontrar Paz y Calma Afortunadamente, existen estrategias efectivas para encontrar paz y calma. Aquí te presentamos cinco consejos infalibles si eres una persona ansiosa: Practicar la Respiración Profunda La respiración profunda es una técnica simple pero poderosa para reducir la ansiedad. Tómate un tiempo para inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca. Repite

Ver más »
Abrir chat
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!