Esta ley tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse

Emisor: Ministerio de trabajo 

Tipo de norma: LEY

Ley  2191 de 2022

Bogotá D.C., 06 enero 2022

LEY 2191 DE 2022

Bogotá D.C., 06 de enero de 2022

TABLA DE CONTENIDO Resolución 4272 de 2021

LEY 2191 DE 2022

(6 ENE 2022)

«POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA LA DESCONEXIÓN LABORAL – LEY DE DESCONEXIÓN
LABORAL»

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1°. Objeto. 

Esta ley tiene por objeto crear, regular y promover la desconexión laboral de los trabajadores en las relaciones laborales dentro de las diferentes modalidades de contratación vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano y sus formas de ejecutarse, así como en las relaciones legales y/o reglamentarias, con el fin de garantizar el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral.

ARTÍCULO 2°. Principios orientadores. 

El derecho a la desconexión laboral estará orientado por principios constitucionales en los términos correspondientes al derecho al trabajo, los convenios ratificados por la Organización Internacional del Trabajo OIT y toda la normativa relacionada para las finalidades de esta ley.

ARTÍCULO 3°. Definición de Desconexión laboral. 

Entiéndase como el derecho que tienen todos los trabajadores y servidores públicos, a no tener contacto, por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos.

Por su parte el empleador se abstendrá de formular órdenes u otros requerimientos al trabajador por fuera de la jornada laboral.

ARTÍCULO 4°. Garantía del derecho a la desconexión laboral. 

Los trabajadores o servidores públicos gozarán del derecho a la desconexión laboral, el cual inicia una vez finalizada la jornada laboral. El ejercicio del mismo responderá a la naturaleza del cargo según corresponda al sector privado o público. Asimismo, el empleador deberá garantizar que el trabajador o servidor público pueda disfrutar efectiva y plenamente del tiempo de descanso, licencias, permisos, vacaciones y de su vida personal y familiar.

LEER   DECRETO 555 DE 2022

Parágrafo 1°. Será ineficaz cualquier cláusula o acuerdo que vaya en contra del objeto de esta ley o desmejore las garantías que aquí se establecen.

Parágrafo 2°. La inobservancia del derecho a la desconexión laboral podrá constituir una conducta de acoso laboral, en los términos y de conformidad con lo establecido en la Ley 1010 de 2006. En ningún caso será acoso laboral la conducta que no reúna las características de ser persistente y demostrable.

ARTÍCULO 5°. Política de desconexión laboral. 

Toda persona natural o jurídica de naturaleza pública o privada, tendrá la obligación de contar con una política de desconexión laboral de reglamentación interna, la cual definirá por lo menos:

a. La forma cómo se garantizará y ejercerá tal derecho; incluyendo lineamientos frente al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

b. Un procedimiento que determine los mecanismos y medios para que los trabajadores o servidores públicos puedan presentar quejas frente a la vulneración del derecho, a nombre propio o de manera anónima.

c. Un procedimiento interno para el trámite de las quejas que garantice el debido proceso e incluya mecanismos de solución del conflicto y verificación del cumplimiento de los acuerdos alcanzados y de la cesación de la conducta.

ARTÍCULO 6°. Excepciones. 

No estarán sujetos á lo dispuesto en esta ley:

a. Los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo;

b. Aquellos que por la naturaleza de la actividad o función que desempeñan deban tener una disponibilidad permanente, entre ellos la fuerza pública y organismos de socorro;

c. Situaciones de fuerza mayor o caso fortuito, en los que se requiera cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución, cuando sean necesarios para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones difíciles o de urgencia en la operación de la empresa o la institución, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.

ARTÍCULO 7. Inspección y vigilancia.

 El trabajador o servidor público, que crea vulnerado su derecho a la desconexión laboral, según sea el caso podrá poner dicha situación en conocimiento del Inspector de Trabajo o de la Procuraduría General de la Nación con competencia en el lugar de los hechos.

LEER   Circular 0072 de 2021

La denuncia deberá detallar los hechos, así como también anexar prueba sumaria de los mismos. El inspector o funcionario competente de la Procuraduría conminará preventivamente al empleador para que ponga en marcha los procedimientos referidos en el artículo 5° de la presente ley.

ARTÍCULO 8°. Vigencia. La presente ley rige desde su publicación.

EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA

JUAN DIEGO GÓMEZ JIMÉNEZ

EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPUBLICA

GREGORIO ELJACH PACHECO

LA PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

JENNIFER KRISTIN ARIAS FALLA

EL SECRETARIO GENERAL DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES

JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO

“POR MEDIO  DE LA CUAL  SE REGULA LA DESCONEXION LABORAL  – LEY DE DESCONEXIÓN LABORAL”

REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., a los 6 ENE 2022

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

EL MINISTRO DEL TRABAJO,

ANGEL CUSTODIO CABRERA BÁE

 

5/5

Normas relacionadas de interés

Superando la ansiedad: Descubre las mejores técnicas para combatirla en nuestro último artículo

Tabla de contenidos El manejo de la ansiedad Introducción ¡Bienvenidos a nuestro artículo sobre el manejo de la ansiedad! En este post, exploraremos en detalle qué es la ansiedad, cómo afecta a las personas y cómo podemos manejarla de manera efectiva para tener una mejor calidad de vida. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante una situación percibida como amenazante o estresante. Si bien

Ver más »

Descubre cómo manejar el estrés en el embarazo de manera efectiva para disfrutar de una gestación saludable

Tabla de contenidos Estrés en el embarazo Introducción El embarazo es una etapa emocionante en la vida de una mujer, pero también puede generar diferentes niveles de estrés en el embarazo. Durante este período, es importante comprender cómo el estrés puede afectar tanto a la madre como al bebé y aprender a manejarlo de manera efectiva. Factores de estrés durante el embarazo Existen varios factores que pueden provocar estrés durante

LEER   Resolución 2404 de 2019
Ver más »

Tipos de estrés y síntomas: Todo lo que necesitas saber para identificar y manejar el estrés

Tabla de contenidos Tipos de Estrés y Síntomas 1. Definición de Estrés El estrés puede ser causado por diversas circunstancias. Hay muchas causas diferentes de estrés: situaciones laborales, problemas personales, conflictos familiares o cualquier evento que genere una carga emocional significativa. 2. Estrés Agudo El estrés agudo es una respuesta inmediata y temporal a un evento estresante. Cuando experimentamos estrés agudo, nuestro cuerpo se prepara para lidiar con una amenaza

Ver más »

Descubre los mejores tratamientos para el ataque de pánico y recupera tu tranquilidad

Tabla de contenidos Tratamientos para el Ataque de Pánico Introducción En este artículo, exploraremos los diferentes tratamientos para el ataque de pánico y cómo pueden ayudar a las personas que sufren de este trastorno a recuperar su calidad de vida. Los ataques de pánico pueden ser abrumadores y afectar significativamente la salud mental y emocional de una persona, por lo que es importante buscar ayuda y buscar el tratamiento adecuado.

Ver más »

Crisis de Pánico: Cómo superar el miedo y encontrar la calma interior

Tabla de contenidos Introducción Todos hemos experimentado momentos de ansiedad en nuestra vida, pero para algunas personas, esta ansiedad puede manifestarse en forma de crisis de pánico. Estas crisis pueden ser abrumadoras y afectar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las crisis de pánico, sus causas, síntomas y cómo se pueden tratar. ¿Qué es una crisis de pánico? Una

Ver más »

5 consejos infalibles para ayudar a una persona ansiosa a encontrar paz y calma

Tabla de contenidos 5 Consejos Infalibles para Ayudar a una Persona Ansiosa a Encontrar Paz y Calma Afortunadamente, existen estrategias efectivas para encontrar paz y calma. Aquí te presentamos cinco consejos infalibles si eres una persona ansiosa: Practicar la Respiración Profunda La respiración profunda es una técnica simple pero poderosa para reducir la ansiedad. Tómate un tiempo para inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca. Repite

Ver más »
Abrir chat
Bienvenido 🤝💭¿Cómo podemos ayudarte?
Bienvenido 🤝
¿Cómo podemos ayudarte? ¡hablemos!